La vi ayer y, desde su poster colorista, es una OBRA MAESTRA total. Es la entrevesada historia de Doc, un detective privado hippy y porreta, que se pasea descalzo por la agitada ciudad de Los Ángeles a principios de los años 70 buscando al desaparecido amante millonario de una antigua novia. En su camino, el prota se irá topando con actores, mafiosos, dentista salidos, yonkis, músicos de jazz, agentes federales, policías corruptos, chicas fugadas, chinas misteriosas, barcos piratas, abogados marineros, moteros, negros revolucionarios... Delirante pelicula que mezcla el humor porreta de "El gran Lebowski" con el retrato de la decadente California de principios de los 70 de la irrepetible "El largo adiós" (1973) del director americano Robert Atman. Es un viaje borroso, donde los detalles pop, históricos o culturales, musicales o políticos son el punto de apoyo. Pero no hace falta entenderlo todo, ni agobiarse por ello. Es como todo, y como todo, "como humo se va...", jajaja...
Mostrando entradas con la etiqueta el largo adios robert altman elliot gould cinema 1973 usa marlowe john williams. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el largo adios robert altman elliot gould cinema 1973 usa marlowe john williams. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de julio de 2015
PURO VICIO (INHERENT VICE)
La vi ayer y, desde su poster colorista, es una OBRA MAESTRA total. Es la entrevesada historia de Doc, un detective privado hippy y porreta, que se pasea descalzo por la agitada ciudad de Los Ángeles a principios de los años 70 buscando al desaparecido amante millonario de una antigua novia. En su camino, el prota se irá topando con actores, mafiosos, dentista salidos, yonkis, músicos de jazz, agentes federales, policías corruptos, chicas fugadas, chinas misteriosas, barcos piratas, abogados marineros, moteros, negros revolucionarios... Delirante pelicula que mezcla el humor porreta de "El gran Lebowski" con el retrato de la decadente California de principios de los 70 de la irrepetible "El largo adiós" (1973) del director americano Robert Atman. Es un viaje borroso, donde los detalles pop, históricos o culturales, musicales o políticos son el punto de apoyo. Pero no hace falta entenderlo todo, ni agobiarse por ello. Es como todo, y como todo, "como humo se va...", jajaja...
viernes, 19 de octubre de 2012
EL LARGO ADIOS
La via yer y sigue siendo tan acida y acrata como cuando se estreno alla por 1973. Es adaptación de Robet Altman de una novela del detective Phillip Marlowe, interpretado aquí por un alucinante y delgaducho Elliot Gould, que está de vuelta de todo, fumando y hablando a la vez.
La gracia de la cinta está en que la historia no está ambientada en la Norteamérica de principios de los años 40, sino 30 años después, en plena era hippie. El país entero ha cambiado, la sociedad ha cambiado, todos menos Marlowe, que vive solo con su gato y vistiendo con traje negro y corbata hasta en la playa. La guerra de Vietnam ha roto la inocencia en los EEUU, los gángsters ya no son aquellos tipos trajeados con código ético propio, sino chavales de clase media, muy bien educados, pero drogadictos y con brutales arrebatos psicópatas. Los compañeros fieles del protagonista ya no son más aquellos tíos duros que se dejarían matar antes de traicionar a un amigo, ahora son capullos cobardes que huyen a la carrera dejando al pobre Marlowe cargando con el muerto ante de la policía. La banda sonora es de John Williams, el final es inolvidable y aparece un jovencito Arnold Schwarzenegger haciendo de matón. Muy, muy recomendable.
Obra maestra. Y no lo digo yo, lo decía el abuelo Jess Franco en Cinemania... http://www.cinemania.es/ firmas/detalle/6529/ el-largo-adios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)